¿Cómo se concibe la calidad de la educación y cuáles son sus principales componentes?
Se concibe como la manera en que se forma a los alumnos, no lo que se busca para que ellos aprendan, que en este caso sería gestión escolar, es decir, es la manera en que es llevada a cabo la educación y no los medios que se buscan para tener una buena educación. Sus principales componente son: relevancia, eficacia, equidad y eficiencia.
¿Qué relación existe entre la calidad de la educación y la gestión escolar?
Hay una relación, ya que ambas tienen que ver con el mejoramiento de los procesos educativos pero la gestión es la que propicia la calidad educativa, como una serie de pasos.
¿Qué significado tiene y cuáles son las implicaciones de la expresión “las decisiones organizativas deben tomarse después de las” decisiones pedagógicas”?
Lo organizativo es lo que se busca primero antes que lo pedagógico, depende de los resultados de lo organizativo serán los resultados de lo pedagógico. Por ejemplo si hay gestión por parte del maestro para buscar recursos para sus clases, entonces será más probable que los alumnos se favorezcan y que adquieran un aprendizaje.
¿Qué ámbitos fundamentales de la escuela se necesitan para mejorar la calidad de la educación?
La gestión escolar sería el punto principal para empezar como un primer paso en el favorecimiento de la calidad educativa, así como las estrategias y conocimientos de los docentes.